15 al 17 de octubre de 2024

Cámara Mercantil de Productos del País - Av. Gral. Rondeau 1908, Montevideo, Uruguay

Programa

Día 1

Martes 15 de octubre de 2024

8:00 - 12:30

Visitas técnicas

Punta del Tigre
Ruta de los RS
UPA Balneario Argentino

13:00 - 14:00

Acreditaciones

14:00 - 15:40

15:40 - 16:00

Café

16:00 - 17:30

Día 2

Miércoles 16 de octubre de 2024

8:30 - 9:00

Acreditaciones

9:00 - 9:40

Ceremonia de apertura
Autoridades

Sala Principal

9:40 - 10:50

10:50 - 11:10

Café

11:10 - 11:30

Innovación en agua y saneamiento, algunos desafíos y experiencias en Uruguay

Nicolás Rezzano, BID

Sala Principal

11:30 - 12:30

Trabajos técnicos 1

11:30 - 11:50

Gestión ambiental en el laboratorio: Estudio de caso ECOTECH.

Carolina Barros

Sala principal

11:30 - 11:50

Sistema de recepción y consultas de datos continuos del Ministerio de Ambiente.

Juan Manuel Barreneche

Salón de conferencias

11:30 - 11:50

Sectorización de redes de agua potable en Montevideo, Uruguay.

Sarah Dominguez

Sala circular

12:30 - 12:50

Evaluación de brecha hídrica en infraestructura de drenaje urbano:
conceptos y aplicación a escala nacional

Vittoria Rotondaro, CSI Ingenieros

Sala Principal

12:50 - 13:50

Almuerzo

13:50 - 15:00

15:00 - 15:50

Uruguay Ambiental
¿Cuánto sabés al respecto?
Organiza: AIDIS Joven

Sala Principal

15:50 - 16:10

Café

16:10 - 16:30

Eliminación del arsénico mediante adsorción en hidróxido de hierro granulado

Walter Ewy, GEH

Sala Principal

16:30 - 17:40

Mesa
Aire y Cambio climático

Mario Bidegain, Andrea De Nigris, Pablo Fernández y Natalia Gil

Moderadora: Javiera Salas

Sala Principal

17:40 - 18:40

Trabajos técnicos 2

Día 3

Jueves 17 de octubre de 2024

9:00 - 10:10

Mesa
Política ambiental 2025-2030: Propuestas para el próximo período de gobierno

Leonardo Herou, Frente Amplio
Alejandro Nario, Frente Amplio
Lila Zabaleta, Partido Nacional
Andrés Saizar, Partido Colorado

Moderador: Wilmar Amaral

Sala Principal

10:10 - 10:30

Café

10:30 - 11:40

Trabajos técnicos 3

 

11:40 - 12:00

Estrategia Montevideo Más Verde
María Mena, Intendencia de Montevideo 

Sala Principal

12:00 - 12:30

Conferencia Magistral:
Desafíos de la Ingeniería sanitaria frente al cambio climático.
Rolando Chamy, Presidente Electo AIDIS Interamericana

Sala Principal

12:30 - 13:10

Trabajos técnicos 4

13:10 - 14:10

Almuerzo

14:10 - 14:30

Tecnología de Rehabilitación de tuberías sin Zanja

Maurizio Monetti, CIPP

Sala Principal

14:30 - 15:40

15:40 - 16:00

Tratamientos avanzados de aguas residuales por procesos combinados fisicoquímico y biológico sobre medio soporte sintético.
Experiencias regionales de aplicación.

Francisco Gross, SEINCO

Sala Principal

16:00 - 16:20

Premiación mejores trabajos técnicos

Homenaje a la trayectoria

Sala Principal

16:20 - 16:40

Café

16:40 - 17:10

Conferencia Magistral:
Hacia la Valorización de los Residuos Sólidos Urbanos
Rosalba Sarafian, Presidenta AIDIS Argentina

Sala Principal

17:10 - 18:00

Mesa de reflexiones:
Ingeniería Ambiental en Uruguay: actualidad y perspectivas

Mónica Fossati,
Andrea De Nigris,
María Mena,
Mariana Robano,
Gualberto Trelles,
Nicolás Rezzano,
Carlos De María

Sala Principal

18:00 - 18:20

Ceremonia de clausura

18:20 - 19:20

Brindis

TEMA 1

Efluentes domiciliarios e industriales y drenaje Urbano: conducción, tratamiento, reúso y gestión. Normativa

TEMA 2

Agua potable y agua para uso industrial: abastecimiento, gestión, tratamiento y distribución. Normativa.

TEMA 3

Residuos sólidos: urbanos, industriales y peligrosos; recolección, disposición final, valorización, reciclaje, reúso. Biosólidos y su gestión. Normativa.

TEMA 4

Gestión de Recursos Hídricos.

TEMA 5

Calidad de aire: olor, ruido, radiaciones, gases, material particulado.

TEMA 6

Cambio climático

TEMA 7

Gestión ambiental, evaluación de impactos, instrumentos económicos

TEMA 8

Energía: energías renovables, eficiencia energética, producción más limpia.

TEMA 9

Ambiente y sociedad: educación, sociedad, participación social, legislación.

TEMA 10

Economía circular y sostenibilidad.

 Trabajos técnicos aceptados

Nombre Trabajo técnico Autor ppal Temática
Avances en la aplicación de tecnologías sin zanja para la instalación, sustitución y rehabilitación de aductoras. Natalia Catarino Agua potable y agua para uso industrial
Abastecimiento de agua potable durante la emergencia hidrica en 2023, Montevideo, Uruguay. Sarah Dominguez Agua potable y agua para uso industrial
Sectorización de redes de agua potable en Montevideo, Uruguay. Sarah Dominguez Agua potable y agua para uso industrial
Sistematización del proyecto colaborativo ECOTECH – Entrebichitos en el Barrio 23 de Diciembre - Municipio D. Maximiliano Tramaglia Ambiente y sociedad
Mejoras en la gestión del impacto por olor de una planta de tratamiento de aguas residuales domésticas. Esteban Pérez Rocamora Calidad de aire
Verificación de la aplicabilidad de la medida de emisiones de material particulado en ductos de forma isocinética de acuerdo al método EPA5. Gualberto Trelles Calidad de aire
Desarrollo y aplicación de una metodología para la evaluación de la exposición ambiental de ciclistas. Mauro D'Angelo Calidad de aire
Informe anual de calidad de aire para la zona de Centenario y Paso de los Toros (zona de influencia del proyecto UPM II). Período abril 2023 a marzo 2024. Pablo Fernández Mantero Calidad de aire
Aguas residuales industriales y emisiones de metano. Iniciativas con miras a la sostenibilidad empresarial, que contribuyen al alcance de metas nacionales. Javiera Salas Gonzalez Cambio climático
Mejoras operativas en PTAR Castillos: Cumplimiento de parámetros de vertido en base a re-ingeniería de procesos de bajo costo. Alejandro Viscarret Efluentes domiciliarios e industriales y drenaje Urbano
Planificación de la expansión del saneamiento por redes en Montevideo. Gabriela Dupuy Efluentes domiciliarios e industriales y drenaje Urbano
Avances en la implemeentación de sistemas de drenaje sustentable en predios privados de Montevideo. Juan Pablo Martínez Penadés Efluentes domiciliarios e industriales y drenaje Urbano
Plan Nacional de Aguas Pluviales Urbanas. Juan Pablo Martínez Penadés Efluentes domiciliarios e industriales y drenaje Urbano
Evaluación de los principales factores que afectan la remoción química de fósforo en aguas residuales de industria de celulosa en Uruguay. Silvia Bentancur Efluentes domiciliarios e industriales y drenaje Urbano
Estudio de Inversiones en Mitigación de Riesgo Hídrico de zonas urbanas de Montevideo - Medidas Estructurales y No Estructurales. Sonia Pagalday Efluentes domiciliarios e industriales y drenaje Urbano
La introducción de los SUDS en el drenaje de Montevideo. Aprendizajes de 8 años de trabajo. Marcos Lisboa Efluentes domiciliarios e industriales y drenaje Urbano
Proceso hacia el Monitoreo continuo de Saneamiento Experiencias adquiridas y perspectivas a futuro. Marcos Lisboa Efluentes domiciliarios e industriales y drenaje Urbano
¿Cambio climático? Las lluvias extremas de 2022, 2023 y 2024 en Montevideo. Pablo Guido Efluentes domiciliarios e industriales y drenaje Urbano
CIPP “Cured-In-Place Pipe” o Liner – Experiencias Intendencia de Montevideo en rehabilitación. Gabriel dos Santos Efluentes domiciliarios e industriales y drenaje Urbano
Riesgo comunitario arroyo Manga. Gimena Bentos Pereira Efluentes domiciliarios e industriales y drenaje Urbano
Impulsores y limitantes al desarrollo del mercado del hidrógeno verde. Giannina Pinotti Energía
Gestión ambiental en el laboratorio: Estudio de caso ECOTECH. Carolina Barros Gestión ambiental, evaluación de impactos, instrumentos económicos
Sistema de recepción y consultas de datos continuos del Ministerio de Ambiente. Juan Manuel Barreneche Gestión ambiental, evaluación de impactos, instrumentos económicos
Regeneración de especies exóticas en sitios post-tala en plantaciones de Pinus pinaster Ait., en el Área Protegida Cabo Polonio, Uruguay: Factores ambientales y análisis para su manejo Fabiana Inés Armand Ugón Gestión ambiental, evaluación de impactos, instrumentos económicos
Influencia de procesos físicos en la calidad de agua de Paso Severino. Agustín Ríos Gestión de Recursos Hídricos
Estimación satelital de variables de calidad de agua en embalses del río Negro. Desarrollo de modelos semi-empíricos y publicación de datos automatizados. Bruno Guigou Gestión de Recursos Hídricos
Modelación hidrodinámica y de calidad de agua del embalse de Rincón del Bonete. Pablo Santoro Gestión de Recursos Hídricos
Predicción en tiempo real de la calidad bacteriologica de las playas de Montevideo. María Gabriela Camps Rey Gestión de Recursos Hídricos
Análisis de los consumos de agua y huella hídrica de la producción de hidrogeno verde. Axel Rios Gestión de Recursos Hídricos
Retención de residuos a través de biobardas en cursos de agua de Montevideo. Gimena Bentos Pereira Gestión de Recursos Hídricos
Modelo de generación de RAEE en Ceibal. Mariana Robano Residuos sólidos
Evaluación del potencial de codigestión aerobia convencional de lodos y grasas (Póster) Kelly Andressa Liesenfeld Residuos sólidos